miércoles, 21 de septiembre de 2011

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES



  1. Las migraciones culturales van cambiando nuestros patrones de comportamiento y prácticas sociales, en el caso que nos ocupa como es la “cibercultura”, tiene el poder de acercar y romper como nunca antes distancias tanto temporales,  espaciales,  geográficas  como idiomáticas, sin embargo también tiene el poder de  interponer enormes  brechas, además de generacionales, laborales y sociales, donde los rezagados ven limitadas sus posibilidades en un mundo donde la competitividad es una guerra sin cuartel en la nueva dinámica social mediada por la tecnología y la informática. 

2. Es imperativo lograr algunos consensos que medien y orienten en éstas transformaciones, hacia la cibercultura, sobre todo respecto de nuestros jóvenes e infantes. En este sentido, la comunidad educativa, unida a la familia, el estado, diferentes instituciones y entes legislativos deben propiciar encuentros para promover con responsabilidad, mesura y acompañamiento éstas nuevas competencias, conocimientos y habilidades imperativas de nuestro presente a nivel mundial.


3. La cibercultura ofrece oportunidades de comunicación e información con el mundo entero,por lo tanto es de gran responsabilidad el uso adecuado que le damos a este tipo de tecnología.Dentro de este uso asertivo, es imprescindible tener en cuenta un punto clave para hacer del uso de las mismas algo productivo y agradable y es la creatividad que impregnamos en el uso de estas tecnologías en nuestra labor educativa,no solo se trata de implementarlas sino de que sea satisfactorio y agradable el uso de las mismas.

4. Ha llegado la hora de prepararse para ese futuro cibercultural, y hacer parte de esa nueva revolución que trae infinitas oportunidades, pero que de igual forma es susceptible de crear brechas. Cómo dijo  Louis Galea, Ministro de Educación de Malta, que pronunció el discurso de apertura de la conferencia "Creando nuevos líderes para la cultura electrónica"  , observó que "lo triste es que la mayoría de los seis mil millones de habitantes de nuestro Planeta han quedado totalmente al margen de la revolución digital y de todas sus promesas. ¿Cómo se pueden utilizar las telecomunicaciones para introducir la cibercultura, esta nueva cultura electrónica, especialmente en las zonas que carecen del ingrediente más fundamental cuyo nombre también empieza por "e", es decir, la electricidad?"
.

2 comentarios:

  1. La cibercultura ofrece oportunidades de comunicación e información con el mundo entero,por lo tanto es de gran responsabilidad el uso adecuado que le damos a este tipo de tecnología.Dentro de este uso asertivo, es imprescindible tener en cuenta un punto clave para hacer del uso de las mismas algo productivo y agradable y es la creatividad que impregnamos en el uso de estas tecnologías en nuestra labor educativa,no solo se trata de implementarlas sino de que sea satisfactorio y agradable el uso de las mismas.

    ResponderEliminar
  2. En cuanto al conocimiento aprendido, creo que ha sido muy enriquecedor ya que para tener un excelente trabajo, cada integrante debe leer y/o hacer los respectivos comentarios de los aportes enviados; no sólo sobre los temas del módulo sino también aprendemos sobre el manejo de las TIC´s y estrategias de trabajo que tiene cada uno de los compañeros que se pueden aplicar personalmente en futuras intervenciones grupales.

    Por toda estas experiencias y porque todos los días aprendemos algo nuevo, no solo temáticamente hablando, sino también acerca de las experiencias y/o aportes que cada uno desde su propia profesión nos ofrece al grupo.

    ResponderEliminar