jueves, 22 de septiembre de 2011

En el foro conteste la pregunta

¿Cómo podemos emprender la producción cultural, el enriquecimiento y el impacto de nuestro propio acervo de conocimiento aprovechando las nuevas tecnologías de la información en estas sociedades mediado por las TIC´s, modificando la experiencia del conocimiento cuando se interactúa con tecnologías de la información y la comunicación?


Creo que involucrándonos en la adecuada alfabetización digital para logar los conocimientos, habilidades y competencias con las cuales participar, intervenir y aplicar eficazmente en la interrelación a través de la web y sus diferentes recursos.

Son infinitas las posibilidades de producción cultural propia ya que están determinadas por el sujeto  interactuante, sus gustos, intereses y tópicos  académicos y laborales;  en ese mismo sentido la combinación de posibilidades tanto de las herramientas y  aplicaciones que brindan las TICS, aumentan cada día con nuevas posibilidades y desarrollo de software específicos.

TEMAS EN RELACIÓN ENTRE
CULTURA Y TIC.
APLICACIÓN DE LAS TIC  A
LA PRODUCCIÓN CULTURAL
ü  Música
ü  Teatro, danza y artes performativas
ü  Conferencias/Debates/Coloquios
ü  Exposiciones artes plásticas
ü  Exposiciones divulgativas
ü  Cultura tecno científica
ü  Literatura
ü  Patrimonio cultural
ü  Bibliotecas
ü  Cine
ü  Museos
ü  Televisión
ü  Actividades infantiles/juveniles
ü  Turismo
1. Instrumental
 Digitalización de objetos culturales
 Distribución vía web
 Catálogos interactivos.
2. Informativa
 Comunicación virtual entre ciudadanos artistas y
ciudadanos, administración.
Para informar de eventos culturales
Feedback
3. Creación de redes.
Conexiones para trabajo y contacto entre los
diferentes sectores culturales.

4. Innovación digital cultural
Creación de nuevos productos culturales digitales.

Lo ideal es  que en esta gran gama de posibilidades, ya sea el que sea nuestro campo, se dé ese paso de una etapa de instrucción y apropiación de conocimientos a una etapa de producción que revierta y retroalimente como resultado y  fruto de ese enriquecimiento del  propio acervo, para luego compartirlo en una simbiosis reciproca de  apropiación y producción, aprovechando esas nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Emprender la producción cultural, el enriquecimiento y el impacto de nuestro propio saber, modificando la experiencia del conocimiento, es decir incursionando en  novedosas y emocionantes y nuevas formas de conocer  es una aventura apasionante, que  favorece  la circulación y dinamismo de la comunicación y con ella de la educación, fomentando la  distribución social del conocimiento como un capital social del que puedan nutrirse miles de usuarios, esa sería nuestra forma de contribuir al buen uso y aprovechamiento de las TICS, además de una excelente herramienta para participar al  ciberespacio de nuestra forma de ver el mundo, de pensar, de  interpretarlo, además de compartir conocimientos científicos y tecnológicos, comunicar un mensaje,  una visión transformadora del mundo que fomente cambios que beneficien  la sociedad, la ciudad, la naturaleza, el propio entorno.

1 comentario:

  1. Para poder lograr este fin es necesario con la población:
    1. Sensibilizar e informar a la población en cuanto al beneficio que conlleva el uso de las tics en el fortalecimiento cultural y cognitivo de los seres humanos.
    2. Por medio del mismo uso de las tics, de una manera muy creativa dar a conocer las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que existen en el mercado y su utilidad desde el punto de vista cognitivo, social y emocional en el ser humano. Considero que los ejemplos serian la mejor manera de concientizar a la población sobre lo positivo y benéfico de uso de la tecnología.
    3. Por medio de una feria tecnológica dar a conocer de manera práctica y vivencial el uso de las tecnologías en nuestro diario vivir.
    4.Como profesionales y tutores sería muy interesante crear redes de estudiantes a nivel nacional e internacional que compartan conocimiento en común sobre determinada temática que orientemos en nuestros cursos, con el fin de fomentar la interacción cultural y fortalecer el conocimiento en nuestros estudiantes y en nosotros mismos.
    5. Como profesionales sería muy útil crear un espacio virtual donde podamos dar a conocer nuestro conocimiento a personas de diferentes partes del mundo y a las cuales les es difícil muchas veces por cuestiones de tiempo o distancia interactuar directamente con nosotros, un ejemplo seria un consultorio virtual de psicología.
    6. Cada región, ciudad y país contienen infinidad de conocimientos y costumbres que los hace únicos e interesantes de conocer, por tal motivo así como se crean chats por países para conocer otras personas, sería interesante crear un espacio virtual donde la base del mismo sea la cultura en todos sus sentidos y donde se puedan dar aportes de todo el mundo.
    7. Una base fundamental para poder lograr la producción cultural y el impacto del conocimiento por medio de las tecnologías, es tener siempre presente la creatividad, objetividad, el aspecto social y emocional en el uso que damos de las mismas si queremos realmente crear un impacto asertivo en los demás. No se trata solo de usar las tecnologías sino saberlas implementar de la manera más asertiva e integral en pro del ser humano.
    8. Por último para que todo sea productivo sería interesante llevar a cabo un diagnostico sobre las necesidades que tienen las personas en cuanto al uso de las tics y con base en este diagnostico empezar a actuar.

    ResponderEliminar