Ciberespacio: Ámbito de comunicaciones constituido por una red informática:Se puede encontrar todo tipo de información navegando por el ciberespacio.
Comunicacion:es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado.Por:Ivan Thompson.
Conectividad: es la capacidad de un dispositivo (un PC, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, coche, etc.) de poder ser conectado (generalmente a un PC u otro dispositivo) sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.Fuente:Wikipedia.
e-Cultura : Concepción de la aplicación de las nuevas tecnologías a la cultura. Término que quiere unir la Cultura y las TIC, yendo más allá de la presentación de contenidos en formato digital o de la página web como espació meramente informativo.
Globalización: La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.
Hipermedia: Documento que integre información en distintos tipos de formato: texto, gráficos, sonido y video, esencialmente. Combinación de hipertexto y multimedia.
Hipertexto. Es una técnica que simula el modo de pensar de los seres humanos estableciendo vínculos entre las diferentes informaciones. Lenguaje de programación que permite establecer vínculos entre diferentes bloques de información y moverse rápidamente entre ellos. El hipertexto fue integrado en la World Wide Web para crear referencias cruzadas entre las páginas disponibles en Internet y de esta manera facilitar el salto de una a otra. Un texto marcado puede remitir a otro texto como a una imagen, un vídeo o un sonido, restableciéndose así un vínculo “hipermedia” (entre diferentes medios).
Hipertextualidad: propiedad de vincular textos de forma extensa e infinita en la red la denominamos , y está basada en la herramienta técnica del hipertexto, que gracias a un sencillo código comunica una página con otra en el amplio entramado de internet”, que básicamente se refiere a los hipervínculos.
Hipervínculos: Pasaje de una página web que remite a otro bloque de información.
Homepage: La página de inicio de una dirección en la Web. Suele contener una serie de hipervínculos que sirven de menú y permiten acceder a otros documentos relacionados.
Hotspots: puntos de acceso abierto a Internet, que generalmente emplean tecnología WI-FI.
Información: Conjunto de datos con un significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de algo. En verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones por el hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras decisiones”, Idalberto Chiavenato
Interculturalidad: Se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia
Internacionalización: La internacionalización en la cibercultura es el proceso de diseño de un producto para que el mismo pueda adaptarse a varios idiomas y regiones e incluso a diferentes culturas. Un ejemplo de esto es la implementación de plataformas de aprendizaje con soporte multilenguaje.
Internet: (Internet es una gigantesca red) es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo.
Intertextualidad: es la influencia que tienen los textos (palabras, estructura de textos, registros, géneros y contextos), en sí mismos o en relación con otros textos de temas afines, con el objetivo de establecer continuidad de sentido, coherencia interna del texto y activación del conocimiento.
Intranet: es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.
TIC's: Tecnologías de Información y Comunicación, incluyen una serie de tecnologías que apoyan a la comunicación y la información entre personas:
Comunicacion:es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado.Por:Ivan Thompson.
Conectividad: es la capacidad de un dispositivo (un PC, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, coche, etc.) de poder ser conectado (generalmente a un PC u otro dispositivo) sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.Fuente:Wikipedia.
e-Cultura : Concepción de la aplicación de las nuevas tecnologías a la cultura. Término que quiere unir la Cultura y las TIC, yendo más allá de la presentación de contenidos en formato digital o de la página web como espació meramente informativo.
Globalización: La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.
Hipermedia: Documento que integre información en distintos tipos de formato: texto, gráficos, sonido y video, esencialmente. Combinación de hipertexto y multimedia.
Hipertexto. Es una técnica que simula el modo de pensar de los seres humanos estableciendo vínculos entre las diferentes informaciones. Lenguaje de programación que permite establecer vínculos entre diferentes bloques de información y moverse rápidamente entre ellos. El hipertexto fue integrado en la World Wide Web para crear referencias cruzadas entre las páginas disponibles en Internet y de esta manera facilitar el salto de una a otra. Un texto marcado puede remitir a otro texto como a una imagen, un vídeo o un sonido, restableciéndose así un vínculo “hipermedia” (entre diferentes medios).
Hipertextualidad: propiedad de vincular textos de forma extensa e infinita en la red la denominamos , y está basada en la herramienta técnica del hipertexto, que gracias a un sencillo código comunica una página con otra en el amplio entramado de internet”, que básicamente se refiere a los hipervínculos.
Hipervínculos: Pasaje de una página web que remite a otro bloque de información.
Homepage: La página de inicio de una dirección en la Web. Suele contener una serie de hipervínculos que sirven de menú y permiten acceder a otros documentos relacionados.
Hotspots: puntos de acceso abierto a Internet, que generalmente emplean tecnología WI-FI.
Información: Conjunto de datos con un significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de algo. En verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado contexto, disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones por el hecho de reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras decisiones”, Idalberto Chiavenato
Interculturalidad: Se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia
Internacionalización: La internacionalización en la cibercultura es el proceso de diseño de un producto para que el mismo pueda adaptarse a varios idiomas y regiones e incluso a diferentes culturas. Un ejemplo de esto es la implementación de plataformas de aprendizaje con soporte multilenguaje.
Internet: (Internet es una gigantesca red) es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo.
Intertextualidad: es la influencia que tienen los textos (palabras, estructura de textos, registros, géneros y contextos), en sí mismos o en relación con otros textos de temas afines, con el objetivo de establecer continuidad de sentido, coherencia interna del texto y activación del conocimiento.
Intranet: es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.
TIC's: Tecnologías de Información y Comunicación, incluyen una serie de tecnologías que apoyan a la comunicación y la información entre personas:
- El acopio de información, por ejemplo por el World Wide Web (www)
- El almacenamiento, elaboración, análisis y presentación de la información, incluyendo diferentes medios para textos, datos, gráficos, fotos, audio, tales como Word, Excel, Access, Powerpoint, Sitio Web, Video, Sistemas de información geográficas, Sistemas del manejo de decisiones, etc.
- La difusión de la información por medios (PC, teléfono, fax, equipos de radio, televisor, sistemas de video) y por infraestructura (la red de líneas fijas, radiosondas o por satélite).
Virtualidad: establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. La realidad virtual permite la generación de entornos de interacción que separen la necesidad de compartir el espacio-tiempo, facilitando en este caso nuevos contextos de intercambio y comunicación.Fuente: wikipedia.