¿Cómo podemos emprender la producción cultural, el enriquecimiento y el impacto de nuestro propio acervo de conocimiento aprovechando las nuevas tecnologías de la información en estas sociedades mediado por las TIC´s, modificando la experiencia del conocimiento cuando se interactúa con tecnologías de la información y la comunicación?
Presenciamos una nueva forma de comunicarnos, de expresarnos, de sentir una experiencia innovadora en las actitudes y actividades diarias frente a lo social, laboral, académico y cultural, nuevos mecanismos brindan pautas para facilitar el manejo de la información en todas sus formas, escrita, oral y visual. Esta nueva y creciente tendencia cultural tiene múltiples beneficios al permitir interactuar con otras culturas, conocer su estructura social, pensamiento y conocimiento; pero si bien es cierto que el manejo de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos permiten el acercamiento con el mundo, esté debe ser de forma responsable y bien direccionado, de tal forma que la comunicación y la información allí contenidos sirvan efectivamente para la edificación de conocimiento y enriquecimiento de la cultura; originar cultura debe ser uno de los fines primordiales de aquellas personas que estamos oscilando en este tipo de escenarios, compartir con personajes de otros contextos debe servir para apropiar las mejores formas de intervención social que generen bienestar en las comunidades con conocimientos popularizados.
Considerando la cibercultura como un campo de estudio a partir del cual es posible comprender las transformaciones culturales ligadas a la introducción de tecnologías digitales en las sociedades contemporáneas, para la mayoría de las personas que generamos, compartimos o necesitamos información y/o conocimiento, la usabilidad de las TIC´s son una herramienta imprescindible, ya que con la gran variedad y cantidad de aplicaciones dinámicas en internet como las páginas web, blogs, webquests, grupos de discusión, entre otros, hacen que las relaciones sociales se vayan modificando, debido a que las barreras físicas de comunicación desaparecen y el manejo de la información y la comunicación sea cíclica; es decir, no se genera hacia un solo lado, sino que se dispersa en varios sentidos, lo que conlleva a que la información sea compartida y genere nuevas reflexiones o apreciaciones del sentir cotidiano.
Razón por la cual creo que para emprender la producción cultural, el enriquecimiento y el impacto de nuestro propio acervo de conocimiento aprovechando las TIC´s se consigue involucrando las tecnología de la información y la comunicación en todos los escenarios formativos o educativos, impulsar a sus actores a intensificar su uso activo en las distintas actividades como herramienta de apoyo, participación, realimentación, debate, etc., generando controversia asertiva para todos los actores, suscitando con esto la evolución cultural al compartir sus ideas, normas y valores en la sociedad del ciberespacio.
Concluyendo que como cibernauta debemos hacer un uso adecuado y responsable de las herramientas, las cuales nos permiten trasladar conocimiento, traspasando los límites del tiempo y el espacio, donde aportamos el nuestro y el nuevo “usuario” puede elegir las fuentes de saber y conocimiento al cual quiere tener acceso.
¿Cómo podemos emprender la producción cultural, el enriquecimiento y el impacto de nuestro propio acervo de conocimiento aprovechando las nuevas tecnologías de la información en estas sociedades mediado por las TIC´s, modificando la experiencia del conocimiento cuando se interactúa con tecnologías de la información y la comunicación?
ResponderEliminarLa cibercultura, el ciberespacio establecido por las tics pueden y hacen posible la creación cultural, que admiten enriquecer nuestro conocimiento y facilitar el conocimiento personal.
Las tecnologías de la información y comunicaciones, utilizadas de la manera adecuada admiten promover espacios culturales en un intento por preservar aspectos culturales, es así como por medio de páginas, contenidos de híper texto, hipermedia e imágenes se dan a conocer al mundo, la cultura de un país o una región, su historia, su producciones intelectuales, atuendos, folclor y traducciones en un intento por preservar y continuar la cultura propia, el conocimiento se encuentra a un (click) de distancia.
Como también permiten por múltiples medios, tener acceso al nuevo conocimiento e incluso a conocimientos del pasado que reposan en bases de datos que concentran apartes de las culturas del pasado y presente.
Para poder lograr este fin es necesario con la población:
ResponderEliminar1. Sensibilizar e informar a la población en cuanto al beneficio que conlleva el uso de las tics en el fortalecimiento cultural y cognitivo de los seres humanos.
2. Por medio del mismo uso de las tics, de una manera muy creativa dar a conocer las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que existen en el mercado y su utilidad desde el punto de vista cognitivo, social y emocional en el ser humano. Considero que los ejemplos serian la mejor manera de concientizar a la población sobre lo positivo y benéfico de uso de la tecnología.
3. Por medio de una feria tecnológica dar a conocer de manera práctica y vivencial el uso de las tecnologías en nuestro diario vivir.
4.Como profesionales y tutores sería muy interesante crear redes de estudiantes a nivel nacional e internacional que compartan conocimiento en común sobre determinada temática que orientemos en nuestros cursos, con el fin de fomentar la interacción cultural y fortalecer el conocimiento en nuestros estudiantes y en nosotros mismos.
5. Como profesionales sería muy útil crear un espacio virtual donde podamos dar a conocer nuestro conocimiento a personas de diferentes partes del mundo y a las cuales les es difícil muchas veces por cuestiones de tiempo o distancia interactuar directamente con nosotros, un ejemplo seria un consultorio virtual de psicología.
6. Cada región, ciudad y país contienen infinidad de conocimientos y costumbres que los hace únicos e interesantes de conocer, por tal motivo así como se crean chats por países para conocer otras personas, sería interesante crear un espacio virtual donde la base del mismo sea la cultura en todos sus sentidos y donde se puedan dar aportes de todo el mundo.
7. Una base fundamental para poder lograr la producción cultural y el impacto del conocimiento por medio de las tecnologías, es tener siempre presente la creatividad, objetividad, el aspecto social y emocional en el uso que damos de las mismas si queremos realmente crear un impacto asertivo en los demás. No se trata solo de usar las tecnologías sino saberlas implementar de la manera más asertiva e integral en pro del ser humano.
8. Por último para que todo sea productivo sería interesante llevar a cabo un diagnostico sobre las necesidades que tienen las personas en cuanto al uso de las tics y con base en este diagnostico empezar a actuar.
Las TIC's son una herramienta muy útil para fomentar la interacción cultural, es interesante compartir conocimientos e ideas para enriquecernos personalmente de una manera cómoda, fácil y rápida.
ResponderEliminarUn saludo,
M