miércoles, 21 de septiembre de 2011

Entrando al mundo de la Cibercultura.



• Teniendo en cuenta que el concepto de cultura es dinámico, ya que se trata de un entramado en permanente construcción y evolución respecto de las formas se ser, de actuar, sentir, de vivir e interactuar donde las influencias son multifactoriales tanto del pasado y la historia con las respectivas tradiciones y presaberes, pero donde también se ven y se perciben la influencias en la cotidianidad, donde el presente es constantemente permeado dando como resultado migraciones culturales algunas sutilmente y gradualmente perceptibles y otras que escandalizan y sorprenden las generaciones; encontramos en nuestro presente una migración hacia la “cibercultura”, de muchas formas global, alimentada por el vertiginoso avance en las tecnologías y las comunicaciones, tanto así que el nombre de las nuevas eras son la era de la informática, las comunicaciones y el conocimiento.

• Estas migraciones culturales van cambiando nuestros patrones de comportamiento y prácticas sociales, en el caso que nos ocupa como es la “cibercultura”, tiene el poder de acercar y romper como nunca antes distancias tanto temporales, espaciales, geográficas como idiomáticas, sin embargo también tiene el poder de interponer enormes brechas, además de generacionales, laborales y sociales, donde los rezagados ven limitadas sus posibilidades en un mundo donde la competitividad es una guerra sin cuartel en la nueva dinámica social mediada por la tecnología y la informática.

• De tal forma es imperativo lograr algunos consensos que medien y orienten en éstas transformaciones, sobre todo respecto de nuestros jóvenes e infantes. En este sentido, la comunidad educativa, unida a la familia, el estado, diferentes instituciones y entes legislativos deben propiciar encuentros para promover con responsabilidad, mesura y acompañamiento éstas nuevas competencias, conocimientos y habilidades imperativas de nuestro presente a nivel mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario